Seminci: videochat con el actor y presentador Fernando Gil
![660x400](http://resizer.elnortedecastilla.es/resizer/resizer.php?imagen=//videochat.elnortedecastilla.es/wp-content/uploads/2018/10/Fernando1.jpg&nuevoancho=660&nuevoalto=400©right=conCopyright&encrypt=false)
Amigos, espero haber contestado bien a vuestras preguntas. Perdonad si me he enrollado y no os he contestado a todos. Espero tener la oportunidad de encontrarme con vosotros es un futuro. Disfrutad, sed felices y tened muchos sueños en la vida. A disfrutar de lo que os venga- Un besazo!!
- Loli
Has interpretado a Felipe II y a Felipe VI. ¿Te consideras monárquico o republicano? ¿Qué opinas de la monarquía?
Hola Loli!! Soy más de campo y playa, pero la monarquía me ha dado muchísimo de comer y le tengo cariño por eso. He podido estudiarla mucho, es gente que tiene una vida ajetreada. Cuando estuvimos haciendo Felipe y Letizia, contabilizábamos el número de actos que tenían al año y eran 383, más de uno por día. Son gente que trabajan bastante por la diplomacia y la representación del país.
- Mateo
Cuando te ofrecen un papel, ¿en qué te fijas primero, qué es lo que más te llama la atención?
Hola Mateo!! Normalmente me fijo en varias cosas: que el guion sea redondo, que sea una historia que al leerla me deje con la sensación que me gustaría con la que acabara el espectador. Si pasa eso, hay bastantes posibilidades de que el público tenga esa misma impresión al verlo. Después, dentro del guion, me fijo si el personaje es parecido a algo de lo que ya he hecho. Prefiero que sea distinto, y si es parecido, busco diferenciarme de personajes anteriores. Hay que renovarse y sentir motivación por lo que haces.
- Manuel
Como espectadora, si hay algo que llama la atención es el humor fresco e inteligente que tienes. ¿Cuál es la fórmula secreta? ¿Tienes una lista secreta de chistes? Gracias y saludos crack!!!
Muchas gracias a ti. No tengo una lista secreta de chistes. Bueno sí, tengo una lista de chistes, pero no es secreta. Desde que fui muy pequeñito, me hice una lista con chistes que son los que cuento en petit comité, cuando estoy con mis amigos, por hacer el tonto. La comedia que hago delante de la cámara es el trabajo del guionista, director y gente que está ahí apoyando para que el trabajo salga adelante. Luego, lo que hago es meter mucho físico y ritmo, e intento hacer muy dinámicos los personajes. Como tengo técnica vocal y he trabajado mucho el texto, junto las dos cosas y parece que tengo buena presencia, pero realmente no tengo ningún secreto.
- Javier Mercurio
¿Quién es el mejor o la mejor actriz con quien has trabajado? ¿Y el peor? Mucha suerte!!!
Muchas gracias por ponerme en este aprieto. A texto aprendido no hay mal cómico. No hay actor malo, lo que hay es que alguien ha venido sin estudiarse el texto y retrasa mucho las cosas. No voy a hablar de peor actor, si no que lleva las cosas peor preparadas. En cuanto al mejor, me lo pones difícil. He trabajado con gente como Aitana Sánchez-Gijón, José Coronado, Marisa Paredes, Juan Echanove... Un montón de gente maravillosa. No te podría decir. El mejor actor es el que te ayuda a hacer tu personaje y está comprometido con el proyecto. Te encuentras a gente así en muchos sitios. No me voy a mojar.
- Angela
Llevo varias semanas pensando en ver Sabuesos, pero no termino de decidirme. ¿Por qué debería hacerlo?
Hola Ángela. Yo creo que deberías no forzarte a hacer nada si no quieres (risas). Hay muchas cosas para ver en la parrilla, y si de repente, un día, dices: voy a ver una comedia familiar en la que por primera vez ponen a un perro a hablar, y está bastante bien hecho, y piensas eso, te pones el primer episodio porque es suúper divertido. Si no, mírate cualquier otra y tan relajadamente otro día de lo pones.
- Jaime
¿Tienes algún referente?
Sí, por supuesto. De toda la vida, en mi casa, el actor por antonomasia ha sido Paul Newman. A parte de su físico imponente, es un tipo que tenía gran amor por su oficio, y lo trabajaba de forma lúdica y generosa con el compañero, sin ningún tipo de ego. Le gustaba trabajar a fondo sus personajes y no sentía esa especie de competición que existe muchas veces. Con Robert Reford, por ejemplo, cuando hicieron dos hombres y un destino, sus agentes le dijeron: tenemos que pedir que quiten planos suyos porque te está robando protagonismo. Newman dijo que no, que si cambiaban algo, él se iba. La presencia de un producto, mejora ese producto y hace que el conjunto sea mejor, brillará todo mucho más. Dio una lección que es bastante poco usual. Mira que es una profesión muy humana, pero hay mucha competencia y ego, y hay que intentar huir de ello. Va en contra de comunicar y de las personas que están ahí.
- Viva Castilla
Profesionalmente hablando, ¿Te queda algún objetivo pendiente o alguna espinita clavada?
Viva!! Me gustaría mucho escribir y dirigir. Y si puedo actuar dentro, mucho mejor. Me encantaría tanto en cine como en teatro. En televisión es más complicado, son proyectos mucho más largos. Estoy en ello. Estoy escribiendo un monólogo de teatro que, con suerte, lo estrenaré para abril. Hasta la fecha tengo cinco cortos que he escrito, dirigido y actuado, por lo que me estoy entrenando de alguna manera para cumplir esos objetivos que me marcas.
- Eva
¿Cómo se preparó el papel para hacer de Rey? ¿Alguna anécdota? Un saludo
Un saludo a ti también. Para hacer del Rey me estuve viendo muchísimo El Nodo. Hay mucha información del Rey, visual y en cine, porque Nodo era una crónica viva de todo lo que estaba pasando. Hay incluso archivos en los que puedes ver la primera vez que Juan Carlos se bajó por primera vez del tren para ir a estudiar con Franco. Hay una parte de construcción del personaje que te permite ver cómo ha evolucionado su vida. También me leí la biografía de Paul Preston y trabajé mucho con el director para darle el tono que queríamos. El director me dijo que quería tratarlo como si fuera un personaje de ficción, no de la realidad, para alejarnos un poco de imitaciones y evitar terrenos farragosos. Me dijo que físicamente me pareciera, pero en la voz no, porque si no la gente iba a estar pensando en si lo imitaba bien o mal. En el rodaje, fuimos a muchas localizaciones que parecía que se habían quedado ancladas en el pasado. En el palacio Marqués de Griñón, estaba hablando con Sofía y estaba imitando al Rey. Paramos el rodaje y le dije al director: No puedo hablar de otra manera, tengo la lengua helada y no puedo hablar de otra manera. Pasamos muchísimo frío.
- Verónica
¿Qué es lo que más te llena: cine, televisión o teatro?
Creo que ya he contestado a esta pregunta. Me gustan los tres formatos siempre que el guion sea interesante y el personaje un bombón para hacer, que de repente te proponga retos, que sea muy divertido y expresivo. Por ejemplo, hacer del Rey fue todo un reto desde que tenía 23 años. Eso de la edad fue jodido. Pero, a parte, la historia de la vida del Rey fue lo más parecido a una historia de Shakeaspeare pero que ocurrió en realidad. Fue bastante fuerte. Que te ofrezcan ese tipo de personajes, de hacer de Enrique VIII en Londres... Ese tipo de proyectos en los que te enfrentas a un gran reto, o en televisión poder hacer El Príncipe con Coronado y estar en un tipo de guion que alucina a toda España, como actor te hace sacar lo mejor.
- Ricardo López
¿Habías estado alguna vez en Valladolid? ¿Qué es lo que más te ha gustado de la visita? Muchas gracias y a seguir así!!!
Muchas gracias a ti. Intentaré seguir así muchos años. He estado en Valladolid. De hecho, he trabajado en el Calderón. La primera vez que vine fue en el 2000 para hacer una versión de Don Juan Tenorio, y estaba con Don Antonio Quintana. Él nos enseñó bastante la zona y pudimos paladear grandes cosas de la tierra como el lechazo. Siempre que vengo me como uno, es impresionante. En general, Valladolid es una ciudad muy abierta, súper amable y espectacular. Esa Catedral que tenéis impresiona. La ves y tiene algo que te descoloca y a la vez te impacta.
- Coral
Llevas 21 años en el mundo de la interpretación. ¿Cuál es el secreto para mantenerse tanto años en un nivel tan alto?
Hola Coral!. El secreto yo creo que es estar constantemente en movimiento, no perder comba. Me gusta mucho más hablar con mi trabajo que estar en redes sociales. Prefiero centrarme en que mi trabajo sea interesante y mi personaje atractivo para el que lo ve. A través de eso, y de ser positivo en los rodajes y de crear buen ambiente, eso hace que la gente quiera trabajar contigo. Si el resultado que tienes es bueno, los productores confían en ti. Hay que intentar dar lo mejor de uno mismo y siempre con buen talante.
- Chañe
¿Con qué tipo de personaje te sientes más cómodo?
Más que con un personaje concreto, me siento cómodo con un guion bien escrito y un personaje bien construido desde el texto ya sea en cine, televisión o teatro. No tengo preferencia por ninguna de las tres, aunque en el teatro eres tú con el público y ya está. Pero he hecho todo tipo de personajes dramáticos y me veo mucho en la comedia. A pesar de que soy alto, manejo mucho el cuerpo, algo poco usual en tipos altos como yo, y por eso me muevo bastante en papeles cómicos.
- Fer
¿Cuál es el precio que hay que pagar por ser famoso?Soy un gran fan tuyo, enhorabuena
Hola tocayo. Muchas gracias amigo. Realmente no he sentido nunca que haya tenido que pagar ningún precio. Afortunada o desafortunadamente, no he llegado a tener el fenómeno que puede tener Mario Casas, que de repente no puede salir de su 'Casas' (risas). Ha habido un cambio radical desde que ha aparecido el fenómeno selfie. Cuando una persona te aborda en la calle y se sorprende de verte, quiere dejar constancia de que ha estado contigo. Antes, igual tenías que sufrir escenas como: 'espera, que llamo a mi madre o a mi novia', y te ponía el teléfono para que hablaras con ella. Ahora te dan la enhorabuena y se hacen una foto contigo. Ahora es más fácil y mejor.
- Samantha
¿Puedes contar algo de "La cinta de Alex"? ¿Qué es lo que más te gustó del proyecto?
Hola Samantha. Es mi primer protagonista en cine, lo cual me hizo mucha ilusión. De repente, una productora americana se interesó por mí. Es una película internacional que tiene dinero de la India y de Televisión Española. Tuve la suerte de que, como el personaje era español, podía entenderme con él. Decidieron probar con actores españoles y me eligieron a mí. Me pasé dos meses en la India rodando con un equipo muy extenso. Los sueldos ahí son muy bajos y había mucha gente contratada. Fueron dos meses maravillosos, y la verdad es que el personaje es impresionante. Es un tipo con un pasado muy complicado que se reencuentra con su hija, a la que no conoce.
Como anécdota, que fue muy graciosa, es que había una explosión en un especie de taller de costura. Ese día estábamos rodando con sangres, ropas rotas... y como la localización estaba cerca del lugar donde comíamos, dije que iba andando. Y me perdí. Estuve una hora divagando por la ciudad. Imagínate: una persona tan alta como yo, rubia, con magulladuras y perdido en medio de la ciudad... los ciudadanos se pensaban, ¿Dónde ha aterrizado el ovni donde venía este set? Al final encontré el set; no pasó nada, pero parecía que había aterrizado un extraterrestre en medio de la India.
- Marge
'Magi' se ha rodado en Salamanca. ¿Te gustó la ciudad? Cuéntanos algo de la serie...
Se ha rodado en varias partes de España, entre ellas Salamanca. Fue un proyecto muy interesante porque fue entrar en contacto con una forma de rodaje a la japonesa. Era un producto y proyecto japonés, y todos los cabezas de equipo eran de allí. Tuvimos que grabar con traductor, porque aunque se grababa en inglés, los responsables solo sabían japonés. Nunca había rodado algo así. El director normalmente graba la escena entera, pero este hombre trabajaba de una forma diferente. Iba haciendo montaje directo en la grabación, era una forma muy curiosa. Como dato interesante, hacer de Felipe II para una serie histórica japonesa fue bastante gracioso. Son unos embajadores que vinieron a España para ver si el afán expansionista de Felipe II iba a llegar a Japón. Se reunieron con él en El Escorial y le regalaron una katana. En un momento de lucha, comenzaron a liarse a mandoblazos con la katana... Pude quitar en la lista de cosas por hacer en la vida el luchar con katana. Le puse el 'check'.
- Sebas
¿Cómo es trabajar para Santiago Segura? Y además compartir rodaje con grandes como Maribel Verdú, Florentino Fernández o El Gran Wyoming...
Trabajar con Santiago Segura es bastante fácil, tiene las cosas bastante claras. Te ayuda bastante y te da mucha tranquilidad. Realmente, el día de trabajo que tuvimos con él era una sola secuencia; estuvimos todo el día grabando esa secuencia, y lo estuvimos grabando desde veinte puntos distintos. Confía bastante en mi trabajo y creo que es un profesional bastante bueno del entretenimiento y nos entendimos bastante bien. Siempre ha habido un trato muy cordial y profesional.